La Inernational Astronomical Union nombró al planeta menor 1981EW17 (9724) "Villanueva" en honor al investigador mendocino Gerónimo Villanueva, por sus aportes en espectroscopía molecular. Gerónimo también encabezó el grupo que descubrió que en Marte hubo un océano de agua, siendo hoy uno de los referentes en investigar si hay (o hubo) vida en el Planeta Rojo. Hoy colabora en el desarrollo del telescopio más grande jamás construido.
Villanueva (39) es un científico mendocino destacado a nivel mundial por estar al frente de diferentes investigaciones espaciales realizadas por la NASA, la agencia espacial de Estados Unidos, su lugar de trabajo desde ya hace 16 años.
Su última investigación consistió en haber descubierto que el planeta Marte había perdido un océano de agua.
"Desde los años ’60 sabemos que hay agua en Marte. Si pensamos que la vida en la Tierra empieza hace 3.500 millones de años, y en ese entonces había un océano en Marte, te preguntás si tal vez algo empezó allá o algo sigue estando en una parte de su superficie", reflexionó el ingeniero que estuvo en el país por unos días para de dar una conferencia en Buenos Aires.
–¿Cómo llegó a un lugar tan importante de investigación como la NASA, se lo imaginó alguna vez?
–Jamás, nunca lo pensé, ni estaba en mis planes. Todo empezó cuando luego de recibirme de ingeniero en electrónica y electricidad de la Universidad de Mendoza. Hice un master en telecomunicaciones y había un centro de investigación que estudiaba la atmósfera terrestre, y había un vínculo con Alemania, donde terminé haciendo un doctorado de 4 años en Astrofísica. Al tiempo me ofrecieron una beca de la Academia Nacional de Ciencias, que tuve que competir y la gané. Y no sólo llegué a la NASA sino que entré con una beca de prestigio, y así me quedé hasta la actualidad.
–¿En qué consiste su trabajo?
–La NASA es un centro de investigación y se reinventa constantemente. Trabajo todos los días de 9 a 18 frente a una computadora haciendo mediciones, estudiando concretamente a Marte. Además integro diferentes misiones o proyectos a Marte, como por ejemplo cuando se manda un satélite o un robot. Ahora estoy con un grupo de científicos enfocados en la puesta en marcha del telescopio más grande del mundo, que lo mandaremos al espacio en 2019. Estoy todo el día frente a la computadora y también viajo mucho a visitar telescopios en diferentes lugares.
¿Vida en Marte?
Llegar a encontrar elementos que muestren vida en Marte es un tema largo y complicado para los especialistas.
"Lograr una meta es atacar desde varios ángulos. Desde el agua, la composición química, si hay nichos habitables, si hay materia orgánica, es decir como la sopa de la vida. Hay elementos energéticos que dicen que tal vez esté pasando algo en Marte", explicó el científico.
Para estudiar el Planeta Rojo se utilizan diferentes herramientas, como el telescopio que muestra moléculas más precisas, por ejemplo.
"Mandamos un satélite que por primera vez hará mediciones de la atmósfera con gran precisión, si hay material orgánico o no. Esto pasará en los próximos años", comentó.
Advirtió de que ante todo la gente tiene que entender que en un principio son bases de investigación pura de muchas naciones y que algún día será habitable, pero por ahora es sólo de perfil científico.