La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de la semaglutida 2,4 mg inyectable —comercializada como Wegovy—, un medicamento que ya revolucionó los tratamientos contra la obesidad a nivel mundial.
Su eficacia ha sido ampliamente comprobada: en estudios clínicos, los pacientes lograron reducir entre el 15% y el 20% de su peso corporal en promedio, combinando la medicación con dieta y actividad física. La droga actúa sobre el apetito y la saciedad mediante un mecanismo hormonal.
En Argentina se venderá bajo receta médica, indicada para adultos y adolescentes a partir de los 12 años con índice de masa corporal (IMC) superior al percentil 95 o con enfermedades asociadas como diabetes tipo 2 o hipertensión.
Los especialistas advierten que no se trata de una solución mágica, sino de una herramienta terapéutica dentro de un abordaje integral. La semaglutida debe combinarse con cambios de estilo de vida y control médico periódico.
El tratamiento, además de su impacto en la pérdida de peso, demostró beneficios cardiovasculares y metabólicos, como la reducción del riesgo de infarto, accidente cerebrovascular y mortalidad general.