Adorni opinó que José Luis Espert deberá dar más explicaciones en medio del escándalo

El caso, que ya se transformó en el escándalo político del momento, amenaza con alterar la campaña electoral. La oposición exige sesiones especiales y una comisión investigadora, mientras que el oficialismo busca contener el impacto en medio de las candidaturas que se disputan en el Congreso.

El propio Espert negó haber cometido irregularidades, pero sus declaraciones dejaron inconsistencias que aumentaron las sospechas. A medida que se conocieron nuevas pruebas, la tensión política escaló y la Justicia aceleró las medidas de investigación.

Cronología de los hechos

  • 2018: Espert conoce a Fred Machado en presentaciones públicas; acepta traslados aéreos ofrecidos para actividades políticas.
  • 1 Oct 2025: Entrevista con Pablo Rossi: niega vínculos irregulares, dice que no conocía antecedentes de Machado y habla de “campaña sucia”.
  • 3 Oct 2025: Video de descargo: admite la transferencia, la atribuye a consultoría profesional y afirma que la cuenta estaba declarada.
  • 3 Oct: La Justicia confirma 35 vuelos realizados por Espert en aviones vinculados a Machado.
  • 3 Oct: En 5 vuelos habría viajado también Machado a bordo, según coberturas periodísticas.
  • 3 Oct 2025: El Gobierno (Adorni) admite que “probablemente” deba dar más explicaciones; Milei lo respalda en público.

Impacto político

El oficialismo intenta sostener la figura de Espert para evitar un quiebre en la campaña, pero reconoce puertas adentro que el daño electoral ya está hecho. La oposición capitaliza el caso y exige que el diputado baje su precandidatura hasta tanto la Justicia se expida.

Mientras tanto, la causa sigue sumando medidas judiciales y nuevos testimonios. El futuro de Espert en el Congreso y en la campaña quedó atado al desarrollo de la investigación.

La presión no cede y el escándalo promete ser tema central en las próximas semanas.