Un estudio elaborado en los barrios periféricos de la ciudad de San Luis y comparado con el resto de los distritos nacionales arrojó números alarmantes, creció la malnutrición de los niños.
En San Luis, el Indicador Barrial de Situación Nutricional (IBSN) se realizó durante mayo y junio a 628 chicos de 0 a 19 años de los barrios 1º de Mayo, 5º centenario, 9 de Julio, Cáceres, Eva Perón, Eva Perón anexo 3, La República y Tibiletti, entre otros.
Del 43,79% de los casos registrados de malnutrición, el 20,70% (130) son chicos con sobrepeso y el 19,59% (123) son obesos. Por otra parte, el 4,30% (27) tienen riesgo de bajo peso y el 3,50% (22) tiene directamente peso bajo.
“Fue un problema para poder sacar números, porque nosotros tenemos que responder cuáles son las variaciones en la provincia que hacen que la malnutrición aumente un 8% de un semestre a otro. Acá en San Luis al faltar índices y números estatales publicados no teníamos cómo poder terminar de plasmar esa discusión desde números reales del gobierno”, explicó la referente provincial del movimiento, Carolina Lucero durante la presentación que realizó en la conferencia de prensa.
“Se ve una situación de cómo ha decaído la situación laboral, donde no hay trabajo, no hay ‘changas. La plata que el Gobierno ha invertido en el plan no alcanza para poder llegar al mínimo vital y móvil. Las familias son numerosas y la precarización que estamos viviendo principalmente, en los barrios más pobres y asentamientos, terminan generando problemas en la vida de los menores por una cuestión sanitaria que viven los barrios”, analizó Lucero.
En cuanto al orden nacional, Silvia Saravia, coordinadora de Barrios de Pie, sostuvo que “nuestro informe pone de manifiesto que la malnutrición es un problema crónico y estructural, lo cual enfatiza la necesidad de declarar la Emergencia Alimentaria cuanto antes, así como los problemas que atraviesan nuestros comedores y merenderos al no recibir los alimentos que el Ministerio de Desarrollo Social almacena en sus galpones”.
Laura Lonatti, coordinadora del área de salud colectiva de Barrios de Pie y del área técnica del ISEPCI, resaltó que “la mitad de los chicos y chicas presentan altos valores de malnutrición. Esto es un grave riesgo nutricional que impacta en el déficits de crecimiento en los primeros años de vida (Ej: Talla y Peso) y también epidemiológico con potenciales enfermedades no transmisibles como síndromes metabólicos por malnutrición a edades tempranas (adolescentes y jóvenes) por una disponibilidad de alimentación de baja calidad nutricional (basada en harinas, carbohidratos, etc)".
Fuente: Barrios de Pie
DEJA TU COMENTARIO
Discurso de Poggi: "un cambio profundo, educación, trabajo, viviendas y justicia independiente"
Muere tras chocar cerca de la primera rotonda un motociclista de Uber
Bronca y dolor en la familia de Guadalupe por el candidato de Rodríguez Saá, "ni olvido ni perdón"
Histórico: Primer trasplante de riñón con donante vivo en la salud pública de San Luis
Encierro, persecución, corrupción y muerte, los candidatos de Rodríguez Saá
Indignante: El candidato de Rodríguez Saá responsable de dos muertes y la desaparición de Guadalupe
Burros: el SIJUPU armó un comunicado y usó Inteligencia Artificial
Villa Mercedes: ya se encuentra a un 60% la reconstrucción del Policlínico
Continúa la alerta por tormentas fuertes sobre la provincia, durante el fin de semana
El diario digital de San Luis con las últimas noticias de Deportes, Sociales, Política, Dinero, Espectáculos. Noticias nacionales e internacionales al instante.
Milei y su deseo sobre Malvinas: "Queremos ser una potencia para que ellos prefieran ser argentinos"
El "Día de la Liberación" anunciado por Trump y su duro giro proteccionista encienden alarmas
Discurso de Poggi: "un cambio profundo, educación, trabajo, viviendas y justicia independiente"