El dispositivo se llama Watly y fue ideado en Barcelona de la mano del empresario italiano Marco Attisani, quien junto a un equipo de varias personas de diversas partes del mundo desarrolló esta computadora solar única.
Los desarrolladores han trabajado desde 2013 en lo que ellos llaman "la primer computadora termodinámica que funciona con energía solar en el mundo", que sería capaz de proporcionar agua potable, electricidad e internet.
Watly ha logrado reunir más de 22 millones de dólares en inversión desde 2013, se han hecho acreedores a diversos premios de donde se destaca Horizon 2020 patrocinado por la Comisión Europea, y el año pasado lograron echar a andar la versión 2.0 de su dispositivo en Ghana.
La versión 2.0 ha estado operando desde 2015 en la pequeña villa de Abenta, en Ghana, donde proporciona agua potable, electricidad y conexión 3G a cerca de 750 personas. Pero la compañía aspira a más, por ello ya está en etapa de planificación la versión 3.0 de Watly, que aumentaría su tamaño y capacidades, con el objetivo de llegar a comunidades que superen los 3000 habitantes.
Mirá su video de presentación:
Cristina en modo campaña: "Lula volvió con el voto del pueblo"
"Somos culpables", dijeron los narcos con impunidad en la gestión de Rodríguez Saá
Revocan el permiso de la antena de telefonía que querían instalar en Cerro de la Cruz
La provincia sufre una baja del 20% en los fondos nacionales
Embargo millonario de sueldo para el juez Hugo Saá Petrino por una deuda
Certificados médicos truchos: Paola Tonelli y Augusto Toledo condenados a cuatro años de prisión
Villa Mercedes: Rechazan excarcelación de Diego “El Gaucho” Funes
Policía: con las nuevas unidades, San Luis alcanza el 50% del parque automotor necesario
El diario digital de San Luis con las últimas noticias de Deportes, Sociales, Política, Dinero, Espectáculos. Noticias nacionales e internacionales al instante.
Cristina en modo campaña: "Lula volvió con el voto del pueblo"
Neuquén: fue para ligarse las trompas y terminó sin una pierna y con un trasplante de corazón
Mercosur: Milei le cedió el mando a Lula, a la vez que Milei exigió mayor apertura comercial