El Gobierno Nacional podrá usar parte del “repo” del BCRA para cumplir metas impuestas por el FMI

El Banco Central utilizará hasta USD 500 millones del préstamo “repo” acordado con bancos internacionales para sumar a las reservas netas exigidas por el acuerdo con el FMI.

¿Qué es el “repo”?

Es un préstamo por USD 2.000 millones que el BCRA tomó con cinco bancos internacionales. Una cláusula del acuerdo con el FMI permite contabilizar una parte de ese monto para cumplir las metas de reservas.

Exigencias del acuerdo

  • El BCRA deberá incrementar sus reservas netas en USD 4.000 millones hasta fines de mayo.
  • Solo se computan ingresos “genuinos”, sin contar desembolsos directos del FMI.
  • Las metas se ajustan según el endeudamiento externo del Estado nacional y el BCRA.

Situación actual de las reservas

  • Al 11 de abril, las reservas netas estaban en -USD 7.400 millones.
  • La meta para el 31 de mayo es llevarlas a -USD 2.900 millones como mínimo.
  • Si se logra, el FMI liberará un nuevo desembolso de USD 2.000 millones.

“El cambio más relevante del nuevo acuerdo es la forma de contabilizar las reservas”, señaló la consultora PxQ.

Además, el Gobierno utilizará parte de los USD 12.000 millones del FMI para recomprar Letras Intransferibles emitidas por el Tesoro al BCRA en los últimos 20 años.