Milei viaja a Brasil para la cumbre del Mercosur en plena cuenta regresiva por el acuerdo con la Unión Europea

El Presidente participará en Brasilia de la reunión de líderes del bloque regional, a días de la firma del postergado acuerdo comercial Mercosur–UE, mientras combina la agenda con un viaje previo a Estados Unidos y un encuentro con Donald Trump.

Javier Milei confirmó que viajará a Brasil para asistir a la cumbre de líderes del Mercosur prevista para el 17 de diciembre en Brasilia, un encuentro que este año gana peso por la inminente firma del acuerdo comercial con la Unión Europea. Tres días después, el 20 de diciembre, está programada la rúbrica del tratado en territorio brasileño, tras más de dos décadas de negociaciones intermitentes y sucesivas postergaciones.

La cita regional se produce en un momento en el que la agenda comercial del Mercosur vuelve a ocupar un lugar central. Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión del encuentro, aseguró que el acuerdo con la UE se firmará finalmente en diciembre y busca cerrar su presidencia pro tempore con un gesto fuerte hacia el exterior, presentando al bloque como un actor relevante en el tablero global.

Para Argentina, el avance del tratado abre oportunidades y también interrogantes. El Gobierno ve la chance de ampliar mercados y diversificar exportaciones, pero al mismo tiempo sigue de cerca el impacto potencial sobre sectores industriales sensibles, que desde hace años advierten sobre la asimetría tecnológica frente a Europa. La foto de Milei en Brasilia convivirá así con debates internos sobre competitividad, reconversión productiva y resguardos para la industria nacional.

En paralelo, la relación personal entre Milei y Lula suma una capa de complejidad política. Tras meses de tensión y cruces públicos, la presencia del mandatario argentino en la cumbre será leída como una señal de cohesión mínima dentro del Mercosur, en un contexto en el que Brasil busca evitar la imagen de un bloque fracturado justo en el momento de alcanzar uno de sus hitos diplomáticos más relevantes.

El acuerdo Mercosur–UE se promociona como una de las áreas de libre comercio más grandes del mundo, con un mercado conjunto de más de 700 millones de personas y un peso económico considerable. Sin embargo, persisten dudas tanto en las capitales sudamericanas como en Bruselas, desde las exigencias ambientales hasta las quejas de sectores agrícolas europeos que temen la competencia de los productos del Cono Sur.

Antes de su escala en Brasil, Milei viajará a Estados Unidos para una agenda intensa en Washington, donde será recibido por la Cámara de Comercio estadounidense y disertará ante empresarios bajo el título “El caso argentino: el desafío del crecimiento económico tras décadas de populismo”. En ese marco, también participará del sorteo del Mundial 2026 y compartirá actividad con Donald Trump, reforzando el alineamiento político que el Presidente argentino exhibe desde la campaña.

En la Casa Rosada consideran que la participación en la cumbre del Mercosur y la firma del acuerdo con la Unión Europea pueden funcionar como una vidriera para mostrar al país como un socio confiable, dispuesto a integrarse más al comercio global. No obstante, reconocen que los beneficios concretos del tratado solo podrán medirse en el mediano plazo, a medida que se implementen los capítulos arancelarios y regulatorios.

  • Milei viajará a Brasilia para la cumbre de líderes del Mercosur del 17 de diciembre.
  • El acuerdo Mercosur–Unión Europea se firmaría el 20 de diciembre en territorio brasileño.
  • La Argentina evalúa oportunidades de exportación y riesgos para sectores industriales sensibles.
  • La gira del Presidente incluye una visita a Washington y actividades junto a Donald Trump.

Con un contexto internacional fragmentado y crecientes disputas comerciales, el desenlace de la negociación con la Unión Europea será una prueba clave para el Mercosur y para la estrategia de inserción global de la administración Milei, que busca combinar señal política externa y resultados económicos internos en un escenario de alta exigencia.