Sturzenegger se enfrenta a Chiqui Tapia por las ventajas arbitrales a favor de Barracas Central

El ministro Federico Sturzenegger publicó un informe estadístico en el que asegura que Barracas Central recibió un trato arbitral “estadísticamente significativo” desde la presidencia de Claudio Tapia en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

De acuerdo con el análisis, el club habría obtenido un 8,6 % más de sanciones arbitrales favorables (como penales a favor o tarjetas al rival) y un 28,1 % menos de sanciones en contra, en comparación con un escenario contrafactual sin Tapia al mando. Esto se traduce en una ventaja estimada de entre 9 y 18 puntos en un torneo de 28 fechas.

El trabajo, que se basa en datos de los últimos diez años y utiliza métodos de control sintético y machine learning, señala que el rendimiento deportivo del equipo mejoró por encima de lo proyectado. Además, se basa en estadísticas obtenidas de la plataforma especializada BeSoccer.

En paralelo, el presidente Javier Milei respaldó el informe, calificándolo como un “resultado demoledor” y lo publicó en sus redes sociales junto al análisis de Sturzenegger.

La publicación generó un fuerte debate en el mundo del fútbol argentino, ya que abre interrogantes sobre el papel de la AFA en la designación arbitral y el impacto de esos fallos en la competitividad de los equipos.

  • Barracas Central habría recibido un 8,6 % más de fallos favorables.
  • Habría tenido un 28,1 % menos de sanciones en contra.
  • Ventaja estimada de entre 9 y 18 puntos por torneo.
  • El análisis cubre datos de los últimos diez años y una variedad de divisiones.

En resumen, según el informe de Sturzenegger, existe una ventaja arbitraria potencialmente estructural para Barracas Central, lo cual plantea un llamado de atención sobre la imparcialidad y transparencia en el arbitraje del fútbol argentino.