El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá este viernes para discutir y votar la aprobación de un nuevo programa financiero con Argentina, que contempla un monto total de USD 20.000 millones. Se prevé que el primer desembolso alcance hasta USD 12.000 millones, destinados a fortalecer las reservas del Banco Central en un contexto de volatilidad financiera internacional.
Este nuevo acuerdo es resultado de más de cuatro meses de negociaciones entre el staff del FMI y el Gobierno argentino. La aprobación del programa es crucial para que Argentina pueda afrontar la actual coyuntura económica y avanzar en la implementación de políticas que permitan estabilizar la economía.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, expresó su preocupación por las recientes medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, señalando que representan un riesgo significativo para las perspectivas económicas globales. En este contexto, el respaldo financiero del FMI cobra aún más relevancia para Argentina.
El Gobierno también está explorando otras fuentes de financiamiento, incluyendo negociaciones con bancos para obtener líneas de crédito adicionales y la posibilidad de refinanciar vencimientos próximos con China.
La decisión del FMI será determinante para el futuro económico del país, ya que influirá en la capacidad del Gobierno para implementar reformas y en la confianza de los mercados internacionales.