Es el arquitecto de la estrategia en el país nórdico y analiza el impacto político de la pandemia, sostiene que lo "peor" es la concentración del poder en dictadores y en los que ven en la propagación del virus la oportunidad para concentrar los resortes democráticos en una sola persona.
Giesecke es una de las personalidades de la ciencia más consultadas a nivel mundial sobre la pandemia y en particular sobre la situación Argentina después de las comparaciones realizadas con Suecia. En una entrevista que publicó InfoBae el experto se refirió, también, a los alcances políticos del virus que aqueja al planeta.
Johan Giesecke y su preocupación política.
Usted ha dicho anteriormente que la cuarentena extrema es un riesgo para la democracia. ¿Por qué?
—Porque es una situación en la que los hombres y las mujeres fuertes ven una oportunidad de obtener más poder. Por ejemplo, hoy Hungría tiene un dictador, Viktor Orbán, y pasa en otros países, también en el Reino Unido, por ejemplo, los Gobiernos quieren lograr más poder, y podría también pasar en América Latina. Es una oportunidad para que aquellos que quieren poder, lo consigan. Y yo creo que ese es el mayor riesgo de esta pandemia. Por supuesto que la enfermedad y las muertes son un gran riesgo, pero las consecuencias políticas creo que son peores.